¿Qué información y documentos debe suministrar?
Documentación del titular del vehículo
1.
Formulario Habilitación Transporte escolar
2.
Documento de Identidad (original + copia simple)
3.
Libre deuda alimentario (conforme ley 13.074) (original)
4.
Verificación técnica vehicular vigente (original)
Específica para transporte escolar.
5.
Inscripción ante la AFIP (original)
6.
Estatuto social y Reformas (sólo personas jurídicas) (original)
Si es Persona Juridica
7.
Certificado de Libre Deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (original)
Se solicita al mail dmorosos@mjus.gba.gob.ar
8.
Certificado de domicilio (original)
Se solicita en el Registro Civil
Documentación de choferes
1.
Documento de Identidad (original)
2.
Certificado de antecedentes penales (original)
3.
Licencia de conducir (y cédula azul en caso de no ser titular) (original)
Profesional
4.
Libreta Sanitaria (original + copia simple)
5.
Libre deuda del Tribunal de Faltas (original)
Documentación de la celadora
1.
Documento de Identidad (original + copia simple)
2.
Libreta Sanitaria (original + copia simple)
1.
Título automotor
2.
Póliza de Seguro como transporte escolar (con cantidad de asientos asegurados)
3.
Verificación técnica vehicular vigente
4.
Certificado de libre deuda del tribunal de faltas
5.
Certificado de Desinfección (en caso de estar anteriormente habilitado)
Hasta paso siguiente:
min 5 días
- max 7 días
¿Qué normas justifican este trámite?
1.
Decreto Ordenanza 3067 Transporte Escolar
Es bueno saber...
Para iniciar el trámite no debe contar con infracciones pendientes en el Tribunal de Faltas.
Deberá solicitar la habilitación enviando un ÚNICO mail al correo adm.transporteldz@gmail.com con la documentación correspondiente descripta precedentemente en la solapa "¿Qué información y documentos debe suministrar?"
En el asunto deberá indicar si se trata de una habilitación inicial o renovación y que tipo de vehículo habilitará.
Los archivos tienen que estar en formato JPG o PDF, deberán estar legibles y con buena resolución.
Una vez recibida la documentación se efectuará el visado de la misma. En caso de que esté todo correcto recibirá un correo electrónico con la confirmación y un turno para la inspección vehicular. En caso de que haya información faltante o poco legible se le indicará cuál es el inconveniente.
La habilitación es anual, venciendo en todos los casos en marzo.
En caso de cambio de chófer o celadora deberá presentar nuevamente la documentación.